Comentarios desactivados en GILLES DE RAI PRESENTA UNA NUEVA REVISTA: «ANTES, TODO ESTO ERA CAMPO»
.
.
.
.
.
Apretando escritores, apurando diseñadores y amenazando maquetadores, el próximo 14 de junio por fin tendremos en nuestras manos la revista literaria que nació del meollo cabaretero «ANTES, TODO ESTO ERA CAMPO «. Los esperamos con ganas, los esperamos con hambre.
Viernes 14 de Junio, 21hs, en el RAI art (C/Carders 12).
El próximo sábado 4 de Mayo, en el marco de la primera edición de PIC COLLECTION se estrenará AVINYO 36, un cortometraje de Verena Gründhammer, en el Taller Milans (Plaza Milans, 4 Bajos). Además, habrá un mercadillo fotográfico de autor, y a partir de las 19.30 hs., un concierto de clarinete y guitarra a cargo de Luiz Espiga y Alexandre Arapuca, seguido por este esperado estreno. Están todos invitados.
«Helga (Maria Patricia) es una «Femme Fatal» de los años 1950 que trabaja como asesina a sueldo. Después de un asesinato en Berlin, Helga regresa a Barcelona, donde vive con su hija pequeña. Pero esta vez recibirá un encargo que le deparará un inesperado desenlace.»
Dirección: Verena Gründhammer
Guión: Alejandro Dato
Música: Rafal Bluszcs Zawadzki
Actores: Maria Patricia , Josè Matos, Javier Peña Martín, Mona Juarez, Romina Villar, Julian Socorro
Equipo técnico: Verena Gründhammer, Klaus Jack, Irene Aire, Vanessa Farre Díaz,
Este jueves 4 de abril a las 21 hrs. se presenta, en el Teatre Principal d´Olot (Passeig d’en Blay, 5), «La historia de Lucas E.«, un concierto audiovisual que combina música, palabras e imágenes, del que tuve la suerte de formar parte.
La propuesta está inspirada en la novela «La isla de los condenados» del sueco Stig Dagerman. Una obra que se fragmenta y reconstruye página a página. Náufragos abandonados a su suerte, culpables de todo, culpables de nada, acompañados por lagartos y pájaros ciegos. Voces, arena y sed. Lucas acaba de robar el banco donde trabaja y emprende una huida sin rumbo, así comienza. El resto hay que verlo y escucharlo.
Como lo anunciamos anteriormente, el 4 de octubre se presentó el nº 1 de «manuscritos», una revista de textos literarios escritos a mano, impresos con serigrafía manual, de la cual tuvimos la satisfacción de formar parte. Son textos para mirar, la conjunción de una concepción plástica de las texturas y la intimidad de la caligrafía. Los responsables de esta maravilla fueron Fabien Perréard y Montserrat Romero. Las fotos son de una de las escritoras antologadas, Nadia del Pozo. Con ustedes, los manuscritos.
Autores: Arnaud Crassat, Alejandro Dato, Fabien Perréard, Natalia Reynoso Renzi, Marta Cortés-Monroy J., Nadia del Pozo, Carlos Be, Craig Stewart, Javier Luján, Roger Tartera, Eric Balbàs, Montse Romero, Artur Laperla, Javier Calderoni, Paloma Maldonado, Rubén Pintoresco, Stephan Guillais.
Edición de textos: Montserrat Romero
Maqueta e impresión: Fabien Perréard
Manuscritos n°1
Impreso en serigrafía manual en el taller EL.TA de Gracia.
La revista Preferiríanohacerlo acaba de publicar un nuevo número: Los perros de Tesalónica. Y tuvimos el gusto en esta ocasión de colaborar en la sección Tubo de ensayo. Otra vez con el maestro Kjell Askildsen y mucha gente nueva.
Cuentos Reunidos Kjell Askildsen Lengua de Trapo, Madrid, 2012
Por Alejandro Dato
.
Kjell Askildsen nació en 1929 en Madal, la ciudad más austral de Noruega, y desde hace unos años puede decirse que es un maestro del relato breve. Ahora tiene una cara muy ajada y hace un tiempo que no escribe, entre otras razones, porque se está quedando ciego. Pero empezó más o menos temprano. Publicó su primer libro con veinticuatro años y le regaló al jefe de policía del pueblo, que era su padre, un ejemplar. Su padre lo leyó y lo prendió fuego; no volvió a leer otro título suyo. El libro se titulaba Desde ahora te acompañaré a casa y contenía algunos párrafos cargados de erotismo. Su familia, como la gran mayoría de la población noruega, pertenecía a una secta cristiana de origen luterano. En esos primeros cuentos, Kjell Askildsen rompía con el mundo de sus padres. Y con los trozos construía un paisaje humano de una tensión implacable.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información