Mondoescrito Es un taller de escritura que desde el año 2008 viene impartiendo clases y ofreciendo diversos servicios en el campo de la edición.
El taller propone la búsqueda de un lenguaje literario personal y su objetivo es lograr que cada tallerista sea capaz de esclarecer sus intuiciones creativas dándoles forma e intención. Está dedicado a personas de cualquier edad y formación .
Mediante reuniones periódicas, presenciales o a distancia, y a través de consignas y lecturas comentadas, podemos orientarte en tu proyecto para que ese libro que tienes en mente sea una realidad.
¿Tienes una novela estás pensando en editarla? ¿Has terminado una tesis doctoral, y buscas darle claridad, concisión y armonía? Nuestro trabajo consiste en revisar y corregir tu trabajo tanto a nivel ortográfico como sintáctico, y darle a tus escritos un acabado elegante y eficaz.
Te ofrecemos una manera sencilla y accesible de publicar tu libro. Maquetamos tanto para ediciones impresas como digitales. Y así como gestionamos los envíos a imprenta también nos encargamos de las subidas a portales de venta online.
¿Y esto? //Gente hablando de la escritura y sobre gente que escribe / Algunas músicas contra la inopia / Películas para volver a ver / Novedades mundiales y de las otras / Un etcétera infinito.
El 21 de agosto pasado se cumplieron diez años del fallecimiento de Enrique Fogwill y conmemorando la fecha el MALBA compartió los videos de dos intervenciones del escritor. La primera es el encuentro Qué hay de nuevo, viejo? Literatura argentina realizado en noviembre de 2006, con la participación de Fogwill, Daniel Link, Martín Kohan, Sebastian Hernaiz y Damián Tavarovsky de moderador. El segundo es la entrevista que le realizó Sonia Budassi en diciembre 2007, en el marco del ciclo Autorretrato con paisaje.
Clase magistral impartida por Marcelo Cohen en el ciclo de letras 2015 del Centro Cultural San Martín, titulada “La literatura y las coincidencias, otra vuelta más a un asunto no tan trillado”.
Hola amig@s!
Les comento que aún están a tiempo para inscribirse. Se trata de un taller intensivo online de tres horas de duración que busca indagar en los problemas que plantea la narración de la felicidad y ensayar posibles estrategias para hacerlo, evitando en lo posible los lugares comunes y las idealizaciones simplistas. Tendrá lugar el miércoles 10 de julio de 10.30 a 13.30 hrs.
“La función del artista consiste en conseguir que a la gente le guste más la vida», escribió alguna vez el novelista norteamericano Kurt Vonnegut, y cuando alguien le preguntaba si eso había sucedido alguna vez, respondía: «Sí, los Beatles lo lograron».” Este taller no pretende tanto, pero cree en la posibilidad de dignificar el carácter celebratorio de algunas narrativas.
Para más información, escribir a: contacto@mondoescrito.com
Abrazos y mojitos para todos
Updates // Subscribe RSS feed
to receive updates.